Sin Avisar

La intención de este post es compartir mi historia sobre mi parto y documentar algo que para mi fue irreal. El parto es una experiencia muy personal y depende de muchos factores, de los cuales algunos tenemos control y otros no.  Al final del tercer trimestre traté de informarme lo más que podía sobre el parto, de hecho le pregunté a muchas personas sobre su experiencia. Toda esta investigación personal me ayudó a tomar decisiones informadas en el momento necesario.

Primera Etapa: Dilatación

Fase Temprana

Todo empezó el sábado 12 de agosto a las 11 pm, cuando empecé a sentir que estaba botando un poco de agua por mi vagina, pero no estaba segura si había roto fuente o era algo normal del proceso. Independientemente me pareció un poco extraño y llamé a mi doctor. El doctor de guardia me atendió y me hizo varias preguntas al respecto y al final de la llamada me dijo que la única manera que el pudiera saber que era líquido amniótico  es que me fuera al hospital para revisarme. En ese momento sentí que el agua había parado y realmente no era algo de alarmarse así que me fui a dormir.

 Esto fue en Viscaya el sábado 12. Fui con mi amiga Mariangel y su familia. El calor era #delmasalla. Creo que ayudo a cocinarte para salir del horno

Daniel (mi esposo) tenía pasaje para venir el 20 de Agosto (semana 38) que seria 2 semanas antes de mi fecha estimada de parto. En todo momento me estuve comunicando con Daniel sobre lo que estaba pasando y empezamos a contemplar la idea que de pronto tendría que venirse antes.

El domingo 13 de agosto decidí descansar, no hacer mucho y hacer las maletas del hospital para ambos (bebé y mamá) ya que no lo había hecho. Ese día también lave la ropa de la bebé y arreglé todo en sus gavetas.

Lunes 14 de Agosto

7:00 am

Cuando me despierto y me paro de la cama empecé a sentir agua entre mis piernas  y no era algo que podía contener. No fue una marea de agua, solo fue un poquito de agua que bajó y no podía controlar. En ese momento llamé al doctor y me dijo que me fuera al hospital (Jackson Memorial) al Women’s Hospital Center – Emergency Triage UPC para que me chequearan y determinar los siguientes pasos.

En ese momento llamé a Daniel y le dije que comprara un pasaje porque estaba en trabajo de parto. Gracias a todos los consejos que escuché en mis clases prenatales, me tomé mi tiempo para bañarme, desayunar bien (avena con frutas y un huevo duro) y terminar de hacer la maleta con calma.

10:30 am

Llegamos al hospital ( mi papá y mamá estaban conmigo) y de ahí pasé sola a emergencia para el chequeo inicial. Este chequeo duró aproximadamente 1 hora  ya que tenía personas por delante. Básicamente ellos revisan el seguro médico y registrate en el hospital. Mientras esperaba me comí una barra de proteina y una manzana ya que sabia que luego que me ingresaran no me iban a dar más comida.

12:00 pm

img_5866Finalmente me pasaron a una habitación para chequearme y mi mamá pudo entrar conmigo.  Luego de tantos exámenes (tensión, temperatura, monitorear el corazón del bebé, monitorear mis contracciones) verificaron que si había roto fuente y tenia medio centímetro de dilatación. Cabe destacar que cuando me hicieron el tacto para verificar cuánto había dilatado, fue lo más horrible que me hayan hecho y lo digo con propiedad, porque nada me dolió tanto como eso. Hasta lloré en ese momento y le dije a mi mama si esto era el inicio que me pusieran la epidural lo más pronto posible. De ahí me transfirieron en camilla al cuarto de parto.

 

1:30 pm

Pasé al cuarto de parto donde iba a tener a Francesca. Cuando llegué me volvieron a hacer todos los examenes que me hicieron en emergencia, incluyendo medir la dilatación. Se pueden imaginar mi cara cuando me dijo que lo iban a volver a hacer. Esta vez fue mucho más sutil y nada que ver con la primera experiencia que aun estoy aterrorizada. En este momento me dijeron que tenia 2 cm de dilatación y como había roto fuente a las 7am ellos me recomendaron aplicarme un Pitocin para acelerar la dilatación ya que lo recomendable es que la bebé nazca en un periodo de  24 horas después que rompes fuente.

En ese momento me puse a llorar porque le indiqué al doctor que mi esposo iba a viajar y llegaba a las 9pm y no quería acelerar el proceso. El me dijo que me tranquilizara que el proceso de parto puede durar 18 horas y ellos no saben que tan rápido puedo dilatar y ya habían pasado 6 horas después que había roto fuente. Si no dilato lo suficiente antes de las 7am del día siguiente la recomendación es hacer una cesárea. Igual le dije que me pusiera una dosis suave.
Ahí procedieron a colocarme el Pitocin, suero y antibióticos y me dijeron que en 4 horas chequeaban de nuevo para ver la dilatación. También me preguntaron si quería firmar el formulario para dar permiso a aceptar la epidural. Yo muy guapa pensé que no lo iba a usar, pero igual firme en caso que la necesitara ya que agiliza el proceso. A partir de este momento me pusieron suero y no podía comer nada, solo hielo frío. Yo al principio pensé que no comer iba a ser terrible pero la verdad con toda la adrenalina que tenía, a uno se le olvida hasta el hambre. Mis papas también pudieron entrar en la habitación y estar conmigo mientras esperábamos.

En las siguientes horas estuve en cama esperando, gracias a las redes sociales y los libros digitales estuve entretenida un poco. No podía pararme mucho porque como ya había roto fuente ellos limitan que uno se pare o camine, solo para ir al baño me permitían pararme.

A la hora, empecé a sentir las contracciones pero muy suave. Era como un dolor de cólico fuerte.  

En todo momento estuve chateando con Daniel. Esperando su vuelo y rezando que llegara a tiempo para estar en el nacimiento de Francesca.

Fase Activa

5:00pm

A esta hora empezaron los dolores más fuertes y seguidos. La única manera que podía aguantar el dolor era proyectando mi voz. Parecía una leona (literalmente). A medida que se pusieron más fuertes las contracciones me daban nauseas, me orinaba  (no se si era líquido amniótico u orine), me mareaba un poco y sentía sensaciones de pujar.

Cuando llegaron las enfermeras les pregunté sobre mi dolor y si consideraban que debería ponerme la epidural. El doctor solo me dijo: “lo único que te puedo decir es que se va a poner peor así que solo tu puedes tomar esa decisión” Y sin pensar pedí que me pusieran la epidural.

Por otro lado el vuelo de Daniel estaba atrasado y no sabíamos la hora exacta de salida. Yo estaba super triste porque veía más difícil esperar por él y lo que yo más quería era que Daniel estuviera a mi lado.

6:00pm

Finalmente llegó el anestesiólogo. Era un tipo un poco frío pero lo importante es que me colocara bien la epidural porque a uno le da miedo con todo lo que lee, que algo pudiera pasar. A esta hora las contracciones eran cada 3-5 min y duraban como 1 minuto. A mi mamá la sacaron del cuarto en ese momento y me quedé sola con la enfermera y el doctor. Empezaron a explicarme el proceso y a prepararme para colocar la epidural. Yo tenía que sentarme estirando la espalda y no moverme para que él pudiera colocar la aguja. Yo sentía que no me iba a poder dejar de mover si una contracción era muy fuerte. En medio de la preparación llaman al doctor y le dicen que se tiene que ir de urgencia a emergencia porque era el único anestesiólogo de turno. En ese momento me dió un ataque de pánico, porque quien sabe cuanto más iba a esperar para que me pusieran esta inyección que me iba a quitar este dolor tan fuerte. Le rogué al doctor que porfavor me pusieran la epidural. Yo estaba lista solo faltaba que él hiciera su trabajo. Gracias a Dios y todos los santos que me escucharon parece que apareció otro anestesiólogo y el no tuvo que irse.

Finalmente me pusieron la epidural, realmente no me dolió para nada. Creo que las contracciones eran tan fuertes que la aguja ni la sentí. Lo único que sentí fue el líquido frío que pasaba por mi cuerpo e inmediatamente vi la gloria porque los dolores bajaron de intensidad.

Curiosamente un lado se me durmió más que el otro, ellos me dieron un aparato para colocarme más anestesia si quería. Asi que ahi mismo que me lo dieron apreté el botón dos veces para que me durmiera el lado izquierdo que aun sentía.

Luego de eso me midieron la dilatación y ya estaba en 5 cm y me dijeron que venían en 4 horas a chequearme de nuevo.

Fase de Transición

7:00pm – 11:00pm

Durante estas 4 horas estuve entre descansando y pendiente del vuelo de Daniel que finalmente salió a las 11:00pm. Me pusieron oxigeno porque el ritmo cardíaco de la bebé estaba bajando un poco y me pidieron descansar de lado.


Yo volví a ponerme una dosis de anestesia  a las 10:30pm (pulse dos veces) porque ya estaba sintiendo las contracciones y no quería colocármela cerca del parto para poder sentir cuando las contracciones llegaban para poder pujar mejor.

A las 11:15pm, llegaron 2 doctoras y ambas debían hacerme el tacto para verificar la dilatación. Ambas coincidieron que tenia 10 de dilatación y me dijeron que el siguiente paso era sentarme para que la gravedad ayudará a bajar lo más que pudiera a la bebé y en una hora volvían para empezar a pujar.

Yo le escribí de inmediato a Daniel y él me cuenta que fue lo último que pudo leer antes de despegar y se fue con esa zozobra porque por dos horas no iba a poder saber nada.

Realmente mientras me estaban sentando empecé a temblar. Le di mi celular a mi mama y le dije que le escribiera a Daniel porque yo no podía escribir. Al mismo tiempo puse un playlist que tengo en Spotify de relajación. Empecé a respirar lentamente y a mentalizarme que pronto iba a conocer a Francesca. Dentro de mi quería esperar por Daniel pero ya habíamos esperado lo más que pudimos y ahora nos tocaba ya terminar el trabajo para tener una bebé sana y salva.

Segunda Etapa: Empujar y Nacimiento

Martes 15 de Agosto

12:30am

A las 12:30 am en punto llegaron dos residentes y la enfermera para empezar el proceso de pujar. Yo dentro de mi estaba triste porque Daniel no estaba aún con nosotros. La enfermera me dijo que para primerizas el proceso de pujar antes del nacimiento  podía durar hasta 3 horas (mi cara no fue normal).

En la misma cama donde estaba, una doctora me agarró una pierna y la enfermera me agarró la otra pierna y la segunda doctora monitoreaba cómo el bebé venía. Mi mamá que estaba en el cuarto le tocaba empujar mi cabeza hacia adelante con la almohada al momento que pujara. Cabe destacar que mi mamá estaba super nerviosa, ella no quería estar en el cuarto pero como toda guerrera se quedó para apoyarme y no dejarme sola.

Esperamos la primera contracción e hicimos una prueba que consistía en:

  • Respirar profundo, pujar por 10 segundos
  • Inhalar fuertemente y pujar por 10 segundos
  • Inhalar fuertemente y pujar por 10 segundos

Suena fácil pero ya a la tercera yo estaba muerta.

Mis contracciones empezaron a disminuir en frecuencia  alrededor de 5- 8 minutos de espacio. El cual yo lo necesitaba para agarrar fuerzas.

Esto lo hice por 6 contracciones y en dos contracciones no pude pujar porque los latidos del corazón del bebé estaban más bajo de lo normal así que me pusieron oxígeno en esas contracciones para nivelar el ritmo cardíaco del bebé

Estas 8 contracciones fueron en un periodo de 1 hora y 20 min. Yo me acuerdo que le preguntaba a las doctores si lo estaba haciendo bien y ellas me decían que si, que debería pujar con la misma intensidad que el primero los otros dos.

Ya en la última me dije a mi misma: “Francesca vamos a salir ya porque ya estamos cansados. Tu papa esta en camino y te conocerá cuando llegue.”

Y así fue cuando el 6ta contracción la bebé coronó (yeih!) hasta le toque la cabeza de la bebe (y mi mamá también lo hizo)…Algo que no puedo explicar.

Luego que el bebé coronó, la presión era bastante fuerte entre mis piernas. Me dijeron que no pujara hasta que ellos me avisaran pero recuérdese que las contracciones dan ganas de pujar y la anestesia se estaba pasando el efecto así que tuve que contener un poco las ganas. No se cuantos minutos pasaron pero rápidamente me colocaron los pies en el porta pies de la silla, pusieron una cortina para no ver que pasaba y llegó el doctor de guardia.

Enseguida me pidieron que pujara una vez y no sé realmente si tuve que pujar otra vez pero de pronto vi en el aire un bebé que empezó a llorar y me lo pusieron en el pecho. Yo realmente no sabía qué decir y empecé a llorar. Francesca no dejaba de llorar en mi pecho y apenas le hable me miró fijamente y se calmó. Fue como mágico, mi mamá me decía que era una guerrera y que estaba impresionada como Francesca me reconoció.

This slideshow requires JavaScript.

Ahí mismo llegaron las pediatras a tomarle la temperatura a la bebé y no se que mas le hicieron realmente pero estuvo arriba de mi todo el tiempo. A los 10 min que terminaron me dijeron que me la iban a dejar una hora conmigo para que hiciera “skin to skin” con la bebé. También me indicaron que si podía me la pegara al pecho y empezara a amamantar pero creo que ahí no tuve mucho éxito.

Lo más bonito fue cuando entró Daniel a la habitación, creo que todos en la habitación sabían el cuento de mi esposo y su vuelo atrasado (de tanto que lloré). Creo que todos aplaudieron. Él entró cuando estaban chequeando las pediatras, exactamente como 10 min luego que nació. Yo empecé a llorar y por dentro estaba muy triste porque no estuvo en el proceso del parto, creo que me tomó unas semanas para procesar eso porque no podía dejar ir ese sentimiento.


Tercera Etapa: Expulsión de la placenta

En todo ese proceso que estaba con la bebé los doctores seguían trabajando abajo. Yo veía que me daban como golpes en la barriga en un momento (no se cuando) me pidieron que pujara y ahi salió la placenta (me imagino)

Luego procedieron a coser. Lo mejor fue que solo tuve puntos internos y no hubo puntos externos lo que ayudó muchîsimo a mi  rehabilitación porque los puntos internos se van solos y los más dolorosos son los externos.

Luego que terminaron me desconectaron de todos los aparatos y me quitaron el catéter de la epidural. La enfermera también me hizo unos masajes fuertes en el vientre, creo que para ayudar a mi utero y me imagino que aprovecha que está dormido para que no me duela

Última Etapa: Derretirse de amor

Ya después que me cosieron, se fueron los doctores me dejaron como una hora y media con la bebé, pero justo a la hora le pusieron el medicamento para los ojos. Luego la movieron en el mismo cuarto para hacerle todos los exámenes rutinarios incluyendo inyectarle la vitamina K. Yo había decidido no inyectarle la hepatitis B (era opcional) porque pensé que a los dos meses era más apropiado.

Luego de todo ese proceso me la pusieron en mis brazos, me dijeron que la bebé estaba saludable y lista para irse a mi cuarto.

Yo tuve que esperar unas horas más hasta que el efecto de la anestesia se fuera para poder caminar y poder ir al baño a orinar. Luego que eso paso me pasaron a la habitación como a las 5am de la mañana.

Yo literalmente estaba muerta pero con mucha adrenalina porque no podía creer todo lo que pasó en un periodo de 18 horas:  Una bella y saludable niña llamada Francesca Cristina Bakos.DSC04436


Mis visitas en el hospital:

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s