CACAO – Mi Debilidad

Hace poco tuve la oportunidad de visitar una hacienda orgánica de cacao: El Sendero del cacao. Personalmente me encantó entender el proceso del cacao, desde su siembra hasta procesarlo en sus diferentes maneras, y como dicen ellos; “es el alimento de los dioses”. Yo por supuesto, el que más consumo es “Chocolate Oscuro”.

Llegar a la hacienda fue una aventura, por eso les quiero compartir cómo llegar. Nosotros usamos google map y nos llevó por una carretera que la verdad, no sé cómo sobrevivimos :S. 

Anteriormente habiamos reservado por correo electronico el “Tour Clásico” que dura aproximadamente 2 horas, realmente no se si trabajan sin reservaciones, así que es mejor, si estás pensando ir, hacer reservación previa.

El tour comenzó degustando un rico chocolate caliente. Luego que nos tomamos nuestro chocolate empezamos nuestro recorrido.

1. La siembra

Semilla de CultivoPaso fundamental. No solamente se buscan buenas semillas de los árboles que dan más cacao, sino que luego de ser sembrado los injertan con ramas de otros árboles de cacao que den buenas cosechas.

Al principio se colocan en pequeños maceteros hasta que la planta crece medianamente y se siembran en el suelo.Injerto y transplante

En el mundo existen tres tipos de árboles de cacao: criollo, forastero y trinitario. En esta hacienda tienen una combinación de cacao criollo y cacao trinitario.

2. Cosecha y Corte

La mazorca o la fruta de la mata de cacao puede durar unas dos o tres semanas en el árbol, pero es muy importante bajarla justo a tiempo. Aqui muestro como los empleados bajan la mazorca con un machete, lo cual es una técnica muy importante para que la mata continúe su cosecha posteriormente.

Tuve la oportunidad de probar la fruta del cacao. Para mí sabía a guanábana y creo que me comí una mazorca sola. No podía creer que de esta fruta con un sabor tan diferente sale mi chocolate. 

Otra cosa que nos explicaron es que como es una hacienda organica no usan químicos para combatir los diferentes animales a los que están expuestos como: ratones, pájaros carpinteros, insectos y los hongos. 

Literalmente usan espantapájaros para los pájaros X_D

3. Fermentado y Secado del cacao

Esta parte no la pudimos observar mucho porque solo esta para muestra. Nos enseñaron unas cajas donde ocurre el  proceso de fermentación, lo cual es un proceso clave, que dura aproximadamente 7 días y luego pasa al secado, en unos galpones donde las semillas de cacao son llevadas y expuestas al sol por unos 3 a 5 días.

Secado

 4. Hacer los diferentes productos

Ésta fue la mejor parte del tour!!!

Al principio nos mostraron como los aztecas hacían el cacao, es una técnica super manual pero con música y danzas, nos divertimos un montón y estoy segura que así era como los indígenas hacían estos rituales.


Luego de ahí pasamos a la fábrica de Chocolates “La Esmeralda” donde vimos 4 procesos que pasa el cacao para convertirse en el chocolate que nos gusta tanto.

Lo primero que nos cautivo al entrar a la fábrica fue el olor. Definitivamente el olor del cacao es único y cautivador.

En esta fábrica vimos varios procesos, en el siguiente orden:

  1. Tostar el cacao
  2. Descascarar el cacao
  3. Moler – Luego que se muele es el cacao nib
  4. Prensar
  5. Mezclar con azúcar y mantecas en unas máquinas de rodillo


Una anécdota del viaje, fue que mi madre, que ama y adora al chocolate blanco, se dio cuenta que este chocolate no lleva nada de cacao. Realmente el chocolate blanco, es un mezcla de azúcar, manteca de cacao y leche.

Al final del tour nos dieron un rico almuerzo Dominicano. Y por supuesto, no nos fuimos sin antes comprar muchos productos del cacao: Chocolate 70% y 100%, cacao en polvo, cacao nibs y manteca de cacao el cual se usa para muchas cosas. Yo lo estoy usando para hidratar mis pies 🙂

Si eres amante del Chocolate o simplemente quieres aprender algo nuevo les recomiendo esta experiencia.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s