Mi experiencia Lactando

Me he tomado un tiempo para escribir este post porque mi experiencia con la lactancia la puedo describir como amor y odio. Y este amor y odio ha evolucionado de un 10% amor – 90% odio a un 70-30% y seguimos…

DSC04418

Estas semanas cumplí 6 meses de dar Lactancia Materna Exclusiva y la verdad debo tomarme el tiempo para felicitarme porque realmente es 10% técnica – 90% motivación. Ha sido una experiencia que me ha enseñado mucho, entre ellas paciencia, constancia y perseverancia.

Una de las motivaciones más grande que tuve cada momento que quise dejar de amamantar, fue ver a mi hija tan saludable. Los primeros 2 meses fueron los más horribles, aparte me dio mastitis (luego hablaré de esto), estuve en cama con fiebre de 41 grados y tuve que tomar antibióticos por 14 días. Luego del tercer mes el proceso de amamantar y sacarme leche fluyó más fácil porque le hice una rutina a la bebé de comer cada 4 horas e hice el entrenamiento de dormir 12 horas en 12 días, lo cual me funciono muy bien con la bebe.

Básicamente mi rutina se estableció a los 3 meses y es la que llevo hasta el día de hoy:

  • 07:00AM – Amamantar
  • 01:00PM – Sacarme leche
  • 07:00PM – Amamantar
  • 12:00AM – Sacarme leche

 

 

Les voy a mencionar las cosas que me ayudaron a mantenerme firme por los primeros 6 meses:

  1. Tomar un curso de lactancia. Antes de tener a Francesca hice un curso prenatal donde incluía una clase de lactancia. En esa clase practiqué con un muñeco y lo más que se me grabó fue el agarre del niño y la postura, lo cual es clave para una buena lactancia. Durante el curso conocí a Faith, quien fue nuestra guía por tres semanas durante el curso.
  2. Consulta personalizada con una asesora de lactancia. Faith vino a mi casa el día siguiente que salimos de la clínica debido a que Francesca perdió más del 10% de su peso de nacida y antes de irnos del hospital tuvimos que hacer una cita con la pediatra para monitorear el peso. Yo por mi lado estaba muy estresada con todo el tema del peso, y todo el mundo a tu alrededor tiene una opinión al respecto que no te facilita ver el panorama claro. En mi caso fue la mejor opción tener una experta del tema que me asesoro en mi proceso de lactancia. Hoy en día pienso que sin los consejos de Faith no estuviera escribiendo este post de 6 meses exclusivos. Entre los consejos que me dio:
    1. Usar pezonera – yo no tenia pezón y era una de las razones por la que a la bebé le costaba pegarse.
    2. Sacarme dos veces al día con el saca leche de 5 a 10 min después que tomara la bebe.
    3. Utilizar la posición de football hasta que la bebé estuviera mas durita. Y me ajustó la posición a la medida.
    4. Colocarme paños calientes cuando estuviera muy duro el seno y hacerme masajes circulares alrededor de la aureola y movimientos de afuera hasta el interior del seno para ayudar a liberar la tension que produce cuando se llenan.
    5. Técnicas para mantener despierta a la bebé – ya que se duermen de nada.
    6. Recordarme que debo relajarme y el peor de los casos podía darle formula hasta que la leche me bajara (pero esto nunca lo hice)
  3. Comprar props para hacer la lactancia mas cómoda:
    1. Almohada boppy – Esta la use en el viaje de avión también. Es super cómoda para posicionar al bebé y aun la sigo usando
    2. Mecedora para lactar
    3. Cremas para los pezones. Mi asesora me dijo que me colocara aceite de coco o de oliva para aliviar el dolor. Yo use aceite de coco y también conseguí una crema que me recomendaron que me gusto bastante: “Motherlove, nipple cream”
    4. Un buen saca leche – yo use el de medela clásico (el que da el seguro y me resulto super) 

  4. Dar exclusivamente pecho por 3 semanas y a partir de ahí introduje el tetero y le daba una toma al día con tetero (preferiblemente la de la noche) y lo demás pecho. Esto también le permitía a mi familia ayudarme a darle tetero cuando estaba muy cansada.
  5. Tomar mucha agua y dormir. Los aliados para producir leche. (aparte de pegarte al bebe)
  6. Hablar con otras mamas que han vivido el proceso. Tengo varias amigas que tenían bebes pequeños y me pudieron orientar desde su experiencia y agradezco cada una de sus palabras
  7. IMG_7968Consultar recursos en linea y libros . Una de las paginas web que mas utilice: Kelly Mom.  En la clínica me dieron un libro super informativo y lo consultaba en cada momento que tenia duda.
  8. Hacer un banco de leche. Yo perdí mi primer banco de leche con el huracán Irma porque nos quedamos sin luz por 3 días pero luego pude hacer un banco pequeño que ayuda mucho especialmente cuando hay días que no produces la misma cantidad de leche o el bebe esta en una etapa de crecimiento que generalmente come mas de lo que produces.
  9. Recordar a cada momento que esto es temporal y seis meses pasan volando.
  10. Por último, pero no menos relevante, tener el apoyo de mi esposo. Fue mi mejor cheerleader y me ayudó en todo lo que él podía hacer para facilitarme el proceso. Creo que sin su apoyo no lo hubiese logrado, especialmente luego de las largas noches

 

 

Por muchos motivos, entre ellos volver a mi rutina normal ha hecho que mi producción de leche ha bajado, voy a empezar a disminuir gradualmente los minutos que me saco leche hasta que elimine la sacada durante el día. Para ser sincera me siento un poco mal de dejarle de dar mi leche pero realmente cada vez se hace mas difícil por compromisos de trabajo. Son muchos sentimientos encontrados pero igual voy a continuar dando pecho en la mañana y en la noche por unos meses mas, pero lo que me indicó la especialista de lactancia es que mi producción de leche pudiera bajar cuando empiezas a eliminar las sacadas de leche.

Les seguiré contando como me va pero por ahora empezaré la lactancia mixta entre formula y leche materna.

2 responses to “Mi experiencia Lactando”

  1. […] su leche materna, sea por tetero o por la teta de igual manera la disfruta (Ver post acerca de mi experiencia lactando) y no ha sido tan llorona. Las primeras semanas la bebé fue muy dormilona y había que despertarla […]

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s