Hace dos semanas estuvimos por Mexico por la boda de mi hermano Jose. Antes de empezar las festividades quisimos tomarnos un día para conocer un poco más sobre la cultura Maya que abundó en esta tierra miles de años atrás.
Salimos alrededor de las 9:00am desde Cancún para nuestra ruta bastante ambiciosa: Chichén-Itzá, Valladolid y Ek Balam. Tomamos la carretera paga, la 180D, que está en excelentes condiciones. En total pagamos alrededor de $20 USD en tolls, pero realmente vale la pena ya que es una ruta directa y en aproximadamente dos horas llegas a la zona arqueológica Chichén-Itzá, que significa en Maya “En la boca del pozo de los Itzáes”.
Chichén-Itzá fue declarada en 1988 por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad y desde el 2007 el Templo de Kukulcán forma parte de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.
Llegamos a las 11:00am a Chichén-Itzá y fuimos directamente a la taquilla para comprar las entradas. Había una fila como de 20 personas pero fue bastante rápido el proceso.
Yo ya había ido anteriormente pero nunca dejo de deslumbrarme al ver el templo del Kukulcán o El Castillo que tiene aproximadamente 75 pies de altura. El Templo fue construido con propósitos astronómicos y durante los equinoccios de primavera y otoño (Marzo 30 y Septiembre 21), alrededor de las 3:00 PM, la luz del sol forma una sombra en la escalera principal de la pirámide, originando que se formen siete triángulos isósceles imitando el cuerpo de una serpiente descendiendo de la pirámide. Cada lado del templo tiene 91 escalones y 1 más que conduce al templo superior, dando 365 escalones, uno por cada día del año. La verdad que estos Mayas eran todos unos genios.
Luego de admirar por un largo rato el Castillo pasamos al Juego de Pelotas el cual es el más grande de toda Mesoamérica. Este juego consistía en golpear la pelota con la cadera o antebrazos, pero aun no entiendo si los colocaban en el hoyo porque era altísimo y súper pequeño. Yo creo que no entendí bien como se juega :).
En camino para el Cenote Sagrado pasamos por varias plataformas. La que más me impresionó fue la de los cráneos:
Y el detalle que tenían la plataforma redonda del Osario y de Venus:
Finalmente al llegar al Cenote Sagrado, fue un poco místico porque el nombre de la ciudad se debe al Cenote, ya que se edificó alrededor de ella. Es fascinante aprender como la cultura Maya creía que estos Cenotes eran la entrada de los inframundos pero al mismo tiempo le proporcionaba agua a sus habitantes. También en el cenote se realizaban ofrendas religiosas a Dios de la Lluvia Chaac.
Este sitio tiene lugares increíbles, otro que me encantó fue la Plaza de las Mil Columnas que esta interconectado con El Templo de los Guerreros. Realmente es impresionante ver todas las columnas una al lado del otro casi a la misma distancia sino igual. Se trata de una vasta plaza que tiene forma de un cuadrilátero irregular, de unos 150 metros de lado, con algunas estructuras en el lado oriente y en el sur, entre ellas el llamado Mercado, que cierra la plaza por esos lados.
El recorrido de todo nos tomó como tres horas. Nosotros lo recorrimos completo y paramos un rato para tomar agua y descansar un poco. No lo hicimos guiado pero también lo recomiendo si quieren conocer más de esta cultura.
Luego de terminar nos fuimos a almorzar a Valladolid que queda a una hora en carro. Al final no nos dio tiempo de ir a Ek Balam pero es otra excusa para volver!
Por último, unos Tips para ir a Chichén-Itzá:
- Si van a manejar desde Cancún tomen la 180D. Como dije anteriormente es paga pero vale la pena. Se necesita pesos para los peajes (tolls).
- Colóquense mucho protector y utilicen un gorro o sombrero para protegerse del sol.
- Lleven agua para que se hidraten mucho. Uno suda demasiado y hay que estar bien hidratado.
- Compren los tickets directamente en la taquilla. Si ustedes deciden hacer un tour guiado hay muchas personas registradas dentro y fuera del parque. Aceptan tarjetas de crédito.
- Si quieren comprar algo asegúrense de negociar, creo que los precios están más inflados para que tengan espacio para negociar.
- Sigan las indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e historia que prohíbe ciertas actividades en el interior de la zona arqueológica.
- Disfruten, admiren y respiren el aire puro que se siente. Namaste!
Hasta la próxima aventura!
Leave a Reply to Tulum – El paraiso Perfecto | Francis Montesdeoca's Blog Cancel reply